Descubriendo la gastronomía de Alcoy: Tradición y sabor en cada plato

La ciudad de Alcoy, enclavada en el corazón de la provincia de Alicante, destaca por ser un lugar donde las tradiciones y la cultura están profundamente arraigadas. A pesar de pertenecer a la provincia alicantina, Alcoy tiene una identidad propia, y su carácter, en muchos aspectos, es tan valenciano que trasciende los límites geográficos.
Una vez, el cantante Lluís Llach expresó en uno de sus conciertos: «Alcoy es la Cataluña del sur, más al norte que al sur». Este comentario refleja la singularidad de la ciudad y su importante papel en la historia industrial de España, siendo pionera en la Revolución Industrial textil.
Además de su legado histórico, Alcoy es famosa por la Cabalgata de Reyes Magos más antigua del país, sus legendarias Fiestas de Moros y Cristianos, y el conocido dicho «Més moral que l’Alcoià», que alude al espíritu inquebrantable de sus habitantes. Sin embargo, hay otro aspecto de Alcoy que merece ser igualmente celebrado: su gastronomía.
En esta ciudad, la cocina es un pilar fundamental de su cultura. Sus platos no solo reflejan la riqueza de su entorno, sino también la influencia de las tradiciones que han pasado de generación en generación. Alcoy ha sabido mantener y preservar una cocina auténtica, que aunque modesta en sus ingredientes, es extraordinaria en su sabor y en su capacidad para reunir a las familias en torno a la mesa.
A continuación, vamos a adentrarnos en algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía alcoyana. Cada uno de ellos cuenta una historia y es testimonio de las costumbres y del buen hacer culinario de esta ciudad. ¿Te animas a descubrirlos?
La Olleta Alcoyana: Un Guiso que Reconforta
Uno de los platos más icónicos de Alcoy es la olleta alcoyana, un guiso que se ha convertido en un símbolo de la cocina local. Este plato es perfecto para los meses fríos, ya que se trata de una combinación de ingredientes sencillos pero contundentes, que incluyen legumbres, embutidos y verduras, cocinados a fuego lento para lograr un sabor profundo y reconfortante. La olleta es un plato que suele prepararse en reuniones familiares o en ocasiones especiales, lo que lo convierte en una comida cargada de tradición y significado.
En muchas familias alcoyanas, la receta de la olleta pasa de padres a hijos, y cada hogar le da su toque personal. En algunos casos, se le añaden ingredientes como la calabaza o las pencas, lo que permite una variación interesante en cada preparación. Este guiso es un auténtico reflejo de la cocina de la zona, donde lo rural y lo casero se unen para dar lugar a sabores inolvidables.

Bajoques farcides
Otro plato significativo en la gastronomía alcoyana son las bajoques farcides, también conocidas como pimientos rellenos. Este es un plato que, además de ser delicioso, aprovecha ingredientes de temporada, especialmente los pimientos rojos, que se rellenan de arroz, carne y verduras. Es una receta que combina perfectamente lo mejor de la huerta mediterránea con sabores que evocan la cocina casera.
Les bajoques farcides se suelen preparar en grandes cantidades, ya que es un plato que se disfruta tanto recién hecho como al día siguiente, cuando los sabores se han asentado. Es muy común encontrarlo en las mesas alcoyanas durante los meses de verano, cuando los pimientos están en su mejor momento, y es también una receta que permite cierta versatilidad, pudiendo incorporar diferentes ingredientes según las preferencias de cada familia.
La Pericana: Un condimento tradicional con carácter
La pericana es uno de esos platos que definen la identidad gastronómica de Alcoy. Se trata de un aperitivo o acompañamiento hecho a base de bacalao seco desmigado y pimientos secos (ñoras), que se fríen ligeramente y se combinan con aceite de oliva virgen extra. Es un plato sencillo, pero con un sabor intenso que refleja la esencia de la cocina tradicional de la zona.
La pericana es muy versátil, y se puede servir como tapa acompañada de un buen trozo de pan o como complemento en otros platos. Su sabor ahumado y su textura crujiente la hacen ideal para acompañar carnes o ensaladas, pero sobre todo, es un bocado imprescindible en cualquier mesa alcoyana. Además, es un ejemplo de cómo en Alcoy se aprovechan los recursos del mar y la tierra para crear platos únicos.
Espencat: El plato mediterráneo por excelencia
El espencat es un plato típicamente mediterráneo que también forma parte de la gastronomía alcoyana. Su nombre proviene del verbo «espençar», que significa desmenuzar, ya que los ingredientes principales —pimientos, berenjenas, y a veces cebollas— se asan y luego se desmenuzan en tiras. Este plato se adereza con aceite de oliva y, en ocasiones, se le añade bacalao para enriquecerlo aún más.
El espencat es una muestra perfecta de la sencillez de la cocina de Alcoy, donde lo que prima es el sabor natural de los ingredientes. Aunque es un plato que se puede encontrar en otras zonas de la Comunidad Valenciana, en Alcoy tiene su propia personalidad y es frecuente verlo en las mesas como un entrante fresco y ligero, ideal para los meses más cálidos.

Pastel de carne: La delicia de las confiterías Alcoyanas
El pastel de carne es una de las delicias más tradicionales de Alcoy, especialmente conocidos por ser vendidos en la famosa confitería «El Túnel». Estos pasteles, que pueden parecer simples a primera vista, esconden un relleno jugoso de carne que los hace irresistibles. Son un bocado muy popular en la ciudad, y es habitual encontrarlos tanto en las pastelerías como en los hogares durante celebraciones o como merienda.
Este tipo de pastel es una representación más de la fusión entre lo salado y lo dulce que caracteriza algunas recetas tradicionales. La masa suele ser crujiente por fuera, mientras que el relleno es tierno y lleno de sabor, lo que convierte a los pasteles de carne en una auténtica joya de la gastronomía alcoyana.
Calaveres en bufanda
En Alcoy, el plato conocido como «calaveres en bufanda» es un potaje tradicional que toma su nombre de los ingredientes principales que lo componen: los garbanzos, que representan las «calaveras», y las espinacas o acelgas, que son las «bufandas». Este guiso, típico de la región, es un plato sencillo pero lleno de sabor, ideal para los días fríos.
La combinación de las legumbres con las verduras lo convierte en una opción muy nutritiva, cargada de proteínas y fibra. Las calaveres en bufanda son un plato reconfortante, que se cocina a fuego lento para permitir que todos los sabores se mezclen y ofrezcan una experiencia culinaria completa. Además, es un claro ejemplo de la cocina tradicional alcoyana, en la que se aprovechan los productos de la tierra para crear platos deliciosos y nutritivos.
Coca de tomaca i de farina: Un clásico en las mesas Alcoyanas
La coca de tomaca i de farina es otro de los platos que no puede faltar en un recorrido por la gastronomía alcoyana. Esta especie de torta, que se elabora con una base de masa y se cubre con tomate y otros ingredientes como atún o huevo, es muy popular en la ciudad y sus alrededores. Se trata de un plato sencillo, pero muy sabroso, que se puede comer tanto como aperitivo como plato principal.
Es común encontrar esta coca en reuniones familiares o en celebraciones, ya que se puede preparar en grandes cantidades y es perfecta para compartir. Además, es un plato que admite múltiples variaciones, permitiendo que cada hogar le dé su toque personal.

La picaeta y les taretes: El arte de compartir aperitivos
En Alcoy, la «picaeta» es una tradición muy arraigada que consiste en reunirse para compartir pequeños aperitivos antes de la comida principal. Las «taretes», como se les llama a estos aperitivos en la zona, pueden ser de todo tipo: desde embutidos y quesos hasta platos más elaborados como la pericana o el espencat. Esta costumbre de irse de picaeta es una forma de socializar y disfrutar de la buena comida en compañía de amigos y familiares.
En la cultura alcoyana, la picaeta es mucho más que un simple aperitivo. Es una excusa para reunirse, charlar y pasar un buen rato, todo mientras se disfruta de una variedad de sabores que representan lo mejor de la gastronomía local.

Ojalá este recorrido por sus platos más emblemáticos haya despertado tu interés por conocer más a fondo la cocina de esta (mí)maravillosa ciudad. ¡No te quedes sin probar estas delicias la próxima vez que visites Alcoy!
Imagen principal Hidden Architecture
No te pierdas ninguna receta…
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
TE RECOMIENDO

