Pescadilla en la cocina

Hoy vengo chistosa, voy a hablaros sobre la pescadilla.
Es un pescado blanco que suele pesar entre 0,500-1,500 kg , algo feo y con una mandíbula inferior muy pronunciada. Existe la variedad de pescadilla pijota que suele pesar máximo unos 200 gramos.
Si pesara más de 1,500 kg estaríamos hablando de merluza, que son de la misma especie pero la talla y el peso los diferencian.
La pescadilla tiene un sabor intenso, una textura que se deshace en la boca.
Tiene un alto contenido en agua, proteínas y ácido fólico, baja en grasa y una buena fuente de minerales como calcio, fósforo, magnesio, yodo, sodio y potasio.
En muchas webs resaltan que es una buena fuente de yodo y que ello es importantísimo para el buen funcionamiento de las glándulas tiroides.
El precio de la pescadilla ronda los 8.50 €/kilo.
Se estima una ración de 200-250 gramos por persona.
A la hora de cocinarla como todo pescado blanco, en cuanto la espina se separa de la carne es que está en su punto.
Fresca (mejor) o congelada, la pescadilla acepta todo tipo de cocciones.
Pescadilla al horno, a la plancha, al vapor, frita…
En cuanto a las salsas y guarniciones, hay que tener en cuenta no sepultar o ahogar el sabor de la propia pescadilla.
Para los más atrevidos, la deliciosa acidez de la fruta resalta la dulzura del pescado blanco.
Yo he acompañado estos rollitos de pescadilla con una reducción de pera, azúcar, agua y vino blanco.
Ya sabéis que me gusta probar cosas raras y aprovechar los productos de la nevera que llevan más tiempo.
Os dejo un vídeo chistoso que coincide con el título de este post, pescadilla en la cocina.
Espero que os haya gustado, hasta la próxima!!
Ana Melm
No es nada personal, pero llevo fatal las espinitas… ayyyyyy aun así de vez en cuando compro 🙂
webcinera
Hola Ana! Yo cuando las compro me quitan la espina central y me dejan los lomos. La verdad es que me encuentro pocas espinas. Eso me pasa con la sardina que está muy buena pero llenita de espinas…