Zurracapote, el cóctel misterioso de las fiestas riojanas

El zurracapote es uno de esos términos que suena más a conjuro de bruja piruja que a bebida popular. Sin embargo, esconde una historia tan deliciosa como su sabor, y una tradición que, aviso para navegantes, puede hacerte replantear toda tu escala de cócteles veraniegos. Si el nombre ya te ha dejado loco, espera a descubrir de qué va la receta y cómo este cóctel (sí, cóctel) se convierte en protagonista absoluto de peñas, verbenas y reuniones multitudinarias en La Rioja (y algún que otro pueblo limítrofe que no quiere quedarse atrás).

Zurracapote, historia, tradición y el placer de compartir

El zurracapote es mucho más que una simple bebida, es toda una institución festiva nacida en La Rioja, especialmente en Calahorra, que ha sabido conquistar el verano y las verbenas con un sabor que combina tradición, sabor y mucha sociabilidad.

Aunque puede parecer a primera vista una versión sofisticada de la sangría, el zurracapote tiene personalidad propia y un carácter inconfundible que lo diferencian claramente. Su base habitual es vino clarete, aunque también se usa tinto o blanco, azúcar, limón y canela, ingredientes fundamentales que se completan con las frutas de temporada como melocotón, naranja, manzana o fresas. La magia, claro, está en la mezcla y en la paciencia, pues esta bebida requiere de un macerado lento para que todos los sabores se fundan y den ese punto potente y fresco que la hace ideal para compartir en grandes cantidades, siempre en formato generoso y colectivo —no existe versión mini ni copa individual, aquí se bebe a porrón y con mucha compañía.

Esta bebida tiene una historia que se remonta más de un siglo y representa un símbolo de la identidad riojana. El zurracapote aparece en casi todas las fiestas patronales y celebraciones populares, donde las peñas y cuadrillas compiten por la mejor receta y despliegan su arte para preparar la mezcla en recipientes enormes.

Se dice hasta que en Calahorra, sus peñas fabrican miles de litros para repartir entre los asistentes, y que el concurso de beber zurracapote con porrón es un clásico donde todo el mundo termina manchado, feliz y con la camiseta digna de una obra del pintor Pollock.

El zurracapote no es la bebida para tomarse rápido, es la de beber lento, acompañando la fiesta y la conversación, dando esa sensación de unión y tradición que solo unas gotas de vino y fruta saben otorgar.

Concursos y degustaciones de zurracapote en las fiestas de Calahorra

 zurracapote , Calahorra, La Rioja
Foto de Entong Li

Uno de los grandes atractivos de las fiestas patronales de Calahorra, que se celebran del 25 al 31 de agosto, son los tradicionales concursos de elaboración de zurracapote organizados por las peñas locales. Estas competiciones reúnen a cuadrillas que luchan por preparar la receta más sabrosa y auténtica, poniendo en juego secretos familiares y habilidades para conquistar paladares exigentes. El concurso suele celebrarse en espacios emblemáticos como el Paseo del Mercadal y atrae a cientos de personas deseosas de degustar y votar sus zurracapotes favoritos.

Pero los concursos no son el único momento para disfrutar de esta bebida icónica. Durante toda la semana festiva, múltiples peñas como la Peña Calagurritana, La Moza o el propio club taurino, abren sus «cuartos» para ofrecer degustaciones de zurracapote al público en general. Estas degustaciones se combinan con música, rondas y otras actividades festivas, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para vecinos y visitantes. Así, el zurracapote pasa de ser solo una bebida a un símbolo de comunidad y tradición que impregna cada rincón y celebra la identidad local.

Si tienes la oportunidad de visitar Calahorra durante estas fechas, no solo podrás probar el zurracapote en vivo y en directo, sino que vivirás la experiencia completa: concursos, música, amistad y la auténtica esencia de las fiestas riojanas. Porque el zurracapote no solo se bebe, se vive y se comparte.

Receta tradicional de zurracapote

El zurracapote es una bebida con múltiples versiones, y una de las dudas más comunes es si lleva almíbar. Ambas opciones son tradicionales y válidas, dependiendo de la zona y las costumbres locales.

Ingredientes básicos

  • 1 botella de vino tinto, clarete o blanco (según preferencia)
  • 1 naranja
  • ½ limón
  • 150 g de azúcar
  • 1-2 ramas de canela
  • Agua (opcional, para almíbar)

Cómo prepararlo en versión simple (sin almíbar)

  1. Lava y corta la naranja y el limón en trozos.
  2. En un recipiente grande, mezcla el vino con las frutas, el azúcar y la canela.
  3. Deja macerar en la nevera mínimo 2 días y hasta una semana para conseguir el sabor más intenso y equilibrado.
  4. Remueve de vez en cuando y sirve bien frío, con trozos de fruta en el vaso.

Cómo prepararlo en versión con almíbar

  1. En un cazo, mezcla agua (cantidad variable, unas 125-500 ml según receta), el azúcar y la canela. Calienta a fuego lento 15 minutos para disolver el azúcar y que la canela libere su aroma, formando un almíbar.
  2. Deja enfriar el almíbar y añádelo a un recipiente amplio con el vino.
  3. Añade el zumo y la fruta troceada (naranja y limón preferentemente, y opcionalmente melocotón, manzana u otras frutas).
  4. Deja macerar en la nevera al menos dos días y hasta una semana. Durante ese tiempo, los sabores se mezclan, suavizando el vino y logrando ese toque refrescante y dulce característico.
  5. Sirve frío con hielo y fruta, y comparte en la mejor compañía.

La utilización del almíbar es habitual en La Rioja y Calahorra, sobre todo cuando se preparan grandes cantidades en peñas y fiestas populares, ya que ayuda a equilibrar la intensidad del vino y conseguir una bebida aún más fresca y apta para largos botellones veraniegos.

Sea cual sea tu elección, lo fundamental es la paciencia para dejar que el zurracapote repose y concentre todos esos aromas increíbles que lo convierten en la bebida de fiesta por excelencia de La Rioja.

¡Recibe lo mejor de LaWebcinera directo en tu email!

¿Quieres ser el primero en conocer nuestras recetas y noticias de gastronomía? ¡Suscribirte a nuestra Newsletter es gratis y está lleno de beneficios exclusivos! Cada semana recibirás:

  • Las recetas más deliciosas.
  • Noticias y tendencias del mundo de la cocina.
  • Videorecetas de nuestro canal de YouTube.
  • Descuentos especiales para suscriptores que solo tú podrás aprovechar.

Suscribirse es totalmente gratis y súper fácil: solo necesitas tu nombre y correo electrónico, haz clic en «Me apunto» y únete a nuestra comunidad!

TE RECOMIENDO