Descubre San Sebastian Gastronomika 2025

¿Sabías que «San Sebastian Gastronomika 2025» es el congreso gastronómico por excelencia en el que los chefs más reconocidos del mundo se dan cita en San Sebastián para compartir técnicas, recetas y su visión del futuro culinario? Si nunca has oído hablar de este congreso, apúntatelo, porque este 2025 celebra su XXVII edición del 6 al 8 de octubre en el emblemático Palacio Kursaal, en una de las ciudades más sabrosas y bonitas del norte.
Programa destacado de San Sebastian Gastronomika 2025
Durante estos tres días, podrás ver a figuras como Pedro Subijana, Jordi Roca, Oriol Castro, Elena Arzak o Mitsuharu Tsumura, además de una larga lista de chefs nacionales e internacionales. Sus intervenciones abarcan ponencias, mesas redondas y demostraciones donde el saber tradicional y la vanguardia se mezclan. Degustaciones gourmet, showcookings y competiciones legendarias, como el Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa o de Sopa de Pescado, complementan el programa.
Además, como gran novedad, los callos —plato icónico de la cocina popular española— tendrán un papel protagonista en la VIII edición del Campeonato del Mundo de Callos. Este certamen, enmarcado dentro del II Foro de Tabernas y Taberneros que se celebrará el 5 de octubre en el Kursaal, reúne a diez restaurantes elegidos de toda España para disputar la mejor receta según un jurado profesional y popular. Una cita imprescindible que rescata la tradición tabernaria y celebra un guiso lleno de historia y sabor.
Los restaurantes que participarán aportarán sus interpretaciones territoriales y tradicionales, buscando emocionar a los comensales con su potencia y carácter. Entre los valores destacados del certamen está la fidelidad a la tradición y la innovación moderada para honrar este plato emblemático. En palabras del ganador del año pasado, Áxel Smith, “sin duda, son los callos el plato que más trabajo nos da en carta, mostrando su relevancia y dificultad en cocina”.
Tradición y regeneración, el lema central de San Sebastian Gastronomika 2025
Y es que 2025 no va de sostenibilidad “de manual”, sino de regeneración: la idea de no sólo mantener la naturaleza, sino sanarla y devolverle valor. Los chefs hablarán de pesca responsable, agricultura respetuosa e incluso de cómo reinterpretar la cocina de toda la vida con conciencia ecológica. Por primera vez, Río de Janeiro será Ciudad Invitada, mostrando todo el color y la fuerza de su cocina junto a la vasca, con presencia de chefs como Rafa Costa e Silva, Felipe Bronze y Thomas Troisgros, y este año el Reino Unido también será protagonista internacional.
Entre los momentazos, se homenajea a Heston Blumenthal, mago de la cocina sensorial y pionero de la gastronomía molecular. Se reconoce también a mujeres top del vino como Almudena Alberca y Sara Pérez, y a grandes nombres del periodismo y la restauración a pie de barra, como José Carlos Capel y Mariano García. Todo esto en una atmósfera en la que aprender, probar y, sobre todo, disfrutar con todos los sentidos es lo más importante.
¿Lo mejor? Si eres de los que no se conforman con una sola cita foodie, puedes arrancar del 3 al 6 de octubre en Alicante Gastronómica con tortilla, arroz y mucho showcooking mediterráneo, y continuar la aventura justo después en Donosti, en el congreso foodie más top del año. Un combo de experiencias que une dos ciudades volcadas en la buena mesa y la innovación culinaria.
¿Te animas a recorrer el futuro de la gastronomía y empaparte de inspiración, técnica y buen rollo foodie?
Consulta el programa completo de «San Sebastian Gastronomika 2025» en la web oficial:
https://www.sansebastiangastronomika.com/
Y no pierdas detalle en su Instagram, porque cada semana suben novedades y curiosidades frescas:
https://www.instagram.com/ssgastronomika/?hl=es.