Cómo hacer donuts caseros (o donas caseras)
¿Hay algo mejor que el aroma de unos donuts caseros recién hechos? Los llames donuts o donas, hacer esta deliciosa receta en casa es más fácil de lo que imaginas, y los resultados son irresistibles.
En este artículo aprenderás cómo hacer donuts caseros paso a paso para que queden esponjosos, suaves y con todo el sabor de un auténtico donut. Y al final del artículo, te sorprenderá una versión muy divertida: ¡los churronuts!
¿Por qué hacer donuts caseros?
Preparar tus propios donuts en casa tiene muchas ventajas. No solo puedes elegir ingredientes de calidad y controlar la cantidad de azúcar y grasas, sino que también tienes la libertad de experimentar con sabores y decoraciones.
Hacer donuts caseros te permite sorprender a tu familia y amigos con una versión única y personalizada. Además, ¡el proceso es divertido y perfecto para hacer con los más pequeños!
Ingredientes y equipo para donuts caseros
Para que tus donuts caseros sean todo un éxito, es importante tener a mano algunos ingredientes básicos y herramientas. Estos son los elementos esenciales:
Equipo necesario:
- Amasadora (opcional, se puede hacer a mano)
- Rodillo
- Cortador de donuts también llamado cortapastas (o dos cortadores circulares de distinto tamaño)
- Termómetro de cocina (opcional, pero muy útil)
- Sartén profunda o freidora
Ingredientes:
- 300 gramos de harina de fuerza
- 50 ml de leche
- 50 ml agua
- 45 gramos azúcar
- 45 gramos mantequilla
- 1 huevo tamaño mediano
- 5 gramos de levadura fresca
- 3 gramos de sal
- Aceite para freír (suave mejor)
El paso a paso para hacer donuts caseros:
-Añade en el bol de la amasadora todos los ingredientes excepto la mantequilla. Amasa hasta que quede una masa lisa e uniforme.
-Al final del amasado, añadimos la mantequilla. Si amasamos a mano, es conveniente añadir la mantequilla en pomada para que se integre mejor, para ello sácala unas horas antes de la nevera. Si sigue fría, copn una espátula ves aplastándola hasta que quede con una textura de crema.
-Una vez amasada, deja fermentar hasta que duplique. El tiempo de fermentación dependerá de la temperatura ambiental.
-Desgasifica, por si no sabes exactamente que quiere decir, hunde la mano y aplasta la masa quitándole todo el aire que ha conseguido de la fermentación.
-Estira la masa con ayuda de una rodillo.
-Con un corta pastas ves cortando circulos y con otro más pequeño, el agujero del centro.
-Deja que fermenten de nuevo hasta que dupliquen de tamaño.
-Calienta el aceite y fríelos por las dos caras hasta que tomen un color dorado. (Echa un vistazo al apartado consejos y trucos, para saber a qué temperatura debería estar el aceite)
-Déjalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
-Deja enfriar sobre una rejilla, báñalos en glasa si es que los quieres blancos, o chocolate. Decóralos a tu gusto.
Cómo hacer glaseado para donuts
Aquí tienes una receta fácil y rápida para preparar un glaseado clásico.
Ingredientes:
- 4 partes de azúcar glass (o azúcar lustre)
- 1 parte de agua
Preparación:
- En un bol, mezcla el azúcar glass con el agua.
- Remueve hasta que la mezcla esté homogénea y sin grumos. Si quieres un glaseado más espeso, añade un poco más de azúcar; si prefieres un glaseado más líquido, incorpora un poquito más de agua.
- Una vez tengas la textura deseada, sumerge la parte superior de los donuts en el glaseado y colócalos en una rejilla para que el glaseado se endurezca.
Consejos y trucos para unos donuts perfectos
- Controla la temperatura: Para lograr la textura ideal, asegúrate de que el aceite esté entre 175 °C y 180 °C. Esto evitará que los donuts absorban demasiado aceite y queden grasientos.
- Reposo adecuado: Dejar que la masa repose es esencial para que los donuts queden esponjosos. No te saltes este paso.
- Decoración creativa: Si quieres darle un toque especial, prueba con glaseados de distintos sabores, chocolate derretido, o incluso toppings como coco rallado o almendras.
Preguntas frecuentes sobre hacer donuts caseros
¿Se pueden hacer donuts caseros sin freír?
Sí, puedes hornearlos para una opción más ligera.
¿Cómo hacer donuts al horno?
Para hacer donuts al horno, puedes seguir la misma receta, pero en lugar de freírlos, usa un molde de donuts, engrasa y hornéalos a 180 °C hasta que estén dorados.
¿Puedo hacer donas caseras sin gluten?
Claro, puedes usar harina sin gluten o mezcla de harinas sin gluten especial para repostería. La textura cambiará un poco, pero seguirán siendo deliciosos.
¿Se pueden hacer donuts sin lactosa?
¡Sí, claro! Puedes hacer donuts sin lactosa con unos sencillos cambios en la receta:
- Leche: Sustitúyela por leche sin lactosa o por una bebida vegetal, como leche de almendra, avena o soja.
- Mantequilla: Utiliza mantequilla sin lactosa o margarina vegetal.
Estos cambios no afectarán la textura ni el sabor de los donuts, y serán igualmente esponjosos y deliciosos. ¡Perfectos para quienes tienen intolerancia a la lactosa o buscan una versión más ligera!
Variantes de donuts, los “churronuts”
Fotografía de Alsur Café, Barcelona
Si buscas una versión divertida y única de los donuts tradicionales, ¡tienes que probar los churronuts! Esta fusión entre churros y donuts es ideal para quienes aman lo crujiente de los churros y la forma redonda de los donuts.
¿Qué es un churronut?
El churronut es básicamente un donut hecho con masa de churros. La masa se prepara de manera similar a los churros, pero en lugar de tener la forma de los clásicos churros alargados, se le da forma redonda. Luego se fríe y se espolvorea con azúcar o se sumerge en chocolate. Es una versión divertida, crujiente por fuera y suave por dentro, que encantará a todos.
Cómo hacer churronuts
Puedes hacer los churronuts usando masa de churro casera o un preparado para hacer churros en casa. Simplemente forma los círculos con la masa y fríelos como harías con un donut normal. Puedes servirlos con una taza de chocolate caliente, ¡una delicia para los días fríos!
Equipamiento:
Foto principal de Kivanc Erdirik