Día Mundial del Turrón en Xixona 2025

El Día Mundial del Turrón se celebra cada 7 de noviembre, una fecha que marca el inicio oficial de la época navideña en España y especialmente en Xixona, municipio alicantino reconocido como la cuna del turrón. Esta celebración no solo honra a este dulce ancestral, sino que también pone en valor la cultura gastronómica mediterránea, la identidad y las tradiciones que envuelven la elaboración y consumo del turrón. En este artículo, te llevaremos a descubrir todos los detalles de este día especial, desde sus orígenes y significado hasta las actividades y eventos que lo hacen único.
Origen e historia del Día Mundial del Turrón
La tradición de celebrar el Día Mundial del Turrón el 7 de noviembre tiene raíces profundas en la historia de la elaboración de este manjar. El turrón tradicional, elaborado principalmente con almendras, miel y clara de huevo, tiene un origen que se remonta al siglo XV en la región de Alicante. Xixona fue el lugar donde los maestros turroneros comenzaron a perfeccionar esta receta que con el tiempo se ha convertido en un emblema de la Navidad.
La fecha elegida coincide con la época en la que los productores de almendras, ingrediente esencial del turrón, iniciaban la recolección en septiembre, y los artesanos comenzaban a elaborar el turrón para tenerlo listo para la temporada navideña. Así, el 7 de noviembre se consagra como el día en que se encienden las luces navideñas, se inaugura el Betlem (el Belén de tamaño natural) y se da la bienvenida oficial a la Navidad en Xixona y sus alrededores.
Celebraciones y tradiciones en Xixona
Cada año, Xixona se convierte en el epicentro de la celebración del Día Mundial del Turrón. Desde primeras horas del día, locales y visitantes se reúnen para disfrutar de una feria cuyo aroma a almendras y miel llena las calles.
La inauguración del Belén de tamaño natural es uno de los momentos más emotivos, formando parte de un ritual que unifica a la comunidad y da paso a la temporada festiva.
Durante esta feria, los visitantes pueden conocer de primera mano el proceso artesanal de elaboración del turrón, así como degustar distintas variedades de este dulce tradicional. Además, se organizan actividades culturales, talleres de cocina y exposiciones que acercan a grandes y pequeños a la riqueza culinaria y tradiciones locales. Esta celebración es mucho más que un evento comercial, es un homenaje a la historia y a las familias que han mantenido viva esta tradición por siglos.
Actividades del 7 de noviembre: Inauguración y primeras degustaciones
El 7 de noviembre comienza con el encendido oficial de las luces navideñas en la localidad y la inauguración del Betlem, un Belén de tamaño natural que cada año recibe a visitantes y vecinos con su encanto y tradición. La tarde se llena de emoción y color, marcando simbólicamente el inicio de la Navidad en Xixona.
Durante el día, se organizan numerosas actividades como visitas guiadas al Museo del Turrón y a las fábricas locales, donde puedes observar el proceso artesanal de elaboración que ha mantenido firme la calidad y autenticidad del turrón de Jijona durante siglos. Además, hay degustaciones gratuitas de diferentes variedades de turrón —desde el clásico blando y duro hasta versiones más innovadoras con chocolate y frutos secos— que te permitirán deleitar tu paladar y descubrir nuevas combinaciones.
Actividades del 8 de noviembre: Cultura, música y participación familiar
El sábado 8 de noviembre, la fiesta continúa con un programa pensado para todos, desde los más pequeños hasta los amantes de la cultura y el cine.
De 11:00 a 13:00 horas, los niños disfrutarán de actividades como inflables, colchonetas, pintacaras y un taller de manualidades en la Avenida Constitución, garantizándoles horas de diversión en un ambiente festivo y familiar.
Entre las 10:00 y 14:00 horas (y de 15:30 a 19:00 horas cuando la fábrica está parada), podrás realizar visitas guiadas a la fábrica de Turrones Primitivo Rovira para conocer el proceso artesanal desde cerca. Al mismo tiempo, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, la fábrica de Turrones El Artesano abre sus puertas para visitas guiadas.
El día finaliza con la presentación y proyección del cortometraje «El chico que lloraba sangre», premiado por su dirección y fotografía, a las 19:00 horas en El Teatret. Y a partir de las 20:00 horas hasta las 4:00 de la madrugada, la música toma el mando en el Festerró, con actuaciones de artistas como Patricia Ferrero, María Zamora, Mawela, Naina, Tito Pontet, Pep de la Tona y Cactus en el Barranc de la Font, llenando la noche de ritmo y cultura.
Actividades del 9 de noviembre: Clausura y homenajes a la tradición
El domingo 9 de noviembre la celebración continúa con un programa que combina tradición, cultura y bienestar para cerrar el fin de semana de la mejor manera. A las 10:30 horas, en el patio de la Societat El Trabajo, se ofrece una sesión de yoga con un aforo limitado a 35 personas, ideal para comenzar el día con calma y conexión consciente.
A las 11:00 horas, se realiza una visita guiada por el casco antiguo de Xixona, incluyendo el castillo y la torre Blai, una actividad con aforo máximo de 30 personas que permite descubrir la historia, arquitectura y patrimonio de esta encantadora localidad.
Durante toda la mañana, de 10:00 a 14:00 horas, la fábrica de Turrones Primitivo Rovira abre sus puertas para visitas guiadas, donde los asistentes podrán conocer el proceso artesanal que da vida a uno de los turrones más valorados de la región.
A las 12:30 horas, en la puerta del Ayuntamiento, en la Avenida de la Constitución número 6, la Batucada Giraboix Xixonenca ofrece una animada actuación para poner ritmo a la celebración y cerrar el día con alegría y música en directo.

Este finde ya tienes planes si vienes a Xixona por el Día Mundial del Turrón. Tienes actividades para todos los gustos: desde talleres y juegos para los más peques, visitas a las fábricas para descubrir los secretos del turrón, hasta música en vivo y cine para cerrar la noche. No te pierdas la magia del encendido de las luces y el Betlem, que marcan el verdadero inicio de la Navidad.
Y recuerda, la Navidad empieza en Xixona con turrón, buena compañía y muchas sonrisas. ¡Nos vemos este finde para empapar de sabor, cultura y alegría esos días que tanto esperábamos!
