El sorropotún, más que un guiso una tradición

¿De dónde es el sorropotún?

El sorropotún es un plato tradicional cantábro, especialmente típico de San Vicente de la Barquera, aunque lo puedes encontrar también en otros puertos cántabros y en el occidente de Asturias.

Es uno de esos guisos marineros que nacieron a bordo de los barcos pesqueros del Cantábrico, pensado para reconfortar a la tripulación tras largas jornadas de faena. No es casual, Cantabria tiene una larguísima tradición pesquera y un recetario lleno de platos sencillos, intensos y sabrosos, que aprovechan lo mejor del mar y la despensa local.

El origen del nombre y curiosidades

Aunque el sorropotún suene a nombre complicado y hasta un poco divertido, tiene mucha familia, su primo vasco, el marmitako. Ambos guisos nacieron en las frías aguas del Cantábrico y fueron la comida reconfortante para los pescadores después de largas jornadas.

Pero ojo, que el sorropotún tiene su estilo propio que no deja indiferente. Mientras el marmitako se prepara con tomate y pimiento choricero para darle ese color rojo intenso y un punto ahumado en el sabor, el sorropotún juega en otra liga: la cebolla aquí es la reina, se pocha a fuego lento hasta casi estar al borde de quemarse, aportando ese color oscuro y un sabor profundo y lleno de carácter que no olvidas.

Y para terminar de rematar la jugada, el sorropotún lleva pan duro que se empapa del caldo, espesándolo y dejando cada cucharada cremosa y deliciosa. Esa combinación de cebolla al límite y pan deshaciendo el caldo es el toque mágico que hace que el sorropotún lleve su propia bandera en la mesa, separado del marmitako pero hermanados por sus orígenes y amor por el bonito del Norte.

Y quién mejor que los propios vecinos y vecinas de San Vicente de la Barquera para contarte en primera persona los secretos y recuerdos que envuelven a este plato tan especial. Os dejo un vídeo donde ellos mismos nos transmiten con cariño su tradición y el auténtico sabor del sorropotún:

El sorropotún y las fiestas patronales de San Vicente de la Barquera

Cada año, San Vicente de la Barquera celebra sus famosas fiestas patronales de La Barquera y El Mozucu, un evento que dura casi toda una semana y en el que el sorropotún tiene un papel protagonista.

El momento estrella es el Día del Mozucu, cuando se reparten más de 5.000 raciones del sorropotún por todo el pueblo, en un acto multitudinario lleno de sabor y tradición.

Además del guiso, las fiestas están llenas de actividades para todos los gustos: desde el concurso de cucañas en el puerto pesquero, conciertos de grupos como Los Chunguitos, hasta la travesía de ‘Las chalanas locas’ y una divertida fiesta de la espuma en el pinar de las dunas de Merón.

El Día de La Barquera, la sirena del puerto anuncia la misa solemne en honor a la patrona, seguida de procesión y animación folklórica por las calles. Un momento especial es cuando se nombra al Sorropotunero Mayor, una figura ligada a la cultura local, que ofrece un concierto en la plaza.

Estas fiestas son el reflejo perfecto de la importancia del sorropotún y la gastronomía en la identidad de San Vicente, uniendo mar, tradición y comunidad bajo un mismo caldo caliente.

Receta auténtica del sorropotún de San Vicente

Después de conocer la historia, los secretos y las diferencias con el marmitako, apetece meterse en faena y preparar un auténtico sorropotún en casa. Porque la mejor forma de descubrir este clásico cántabro es probando cada cucharada. ¿Listo para dar el salto de la teoría a la cazuela?

Ingredientes para 4 personas:

  • 700 g de bonito del Norte, limpio y en tacos medianos
  • 2 cebollas
  • 6-8 patatas medianas
  • 4-5 rebanadas de pan duro (del día anterior)
  • Caldo de pescado o agua (lo justo para cubrir ingredientes)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración paso a paso:

  1. Pica la cebolla muy fina y póchala a fuego muy lento con aceite de oliva en una cazuela grande. El truco del sabor y del color está aquí: paciencia máxima hasta que la cebolla esté casi al borde de quemarse, bien tostada pero sin que llegue a amargar.
  2. Pela y chasca las patatas (rompiéndolas para que suelten almidón) y añádelas a la cazuela con la cebolla ya súper pochada.
  3. Cubre con agua añade sal y cocina a fuego bajo hasta que la patata esté tierna y el guiso coja cuerpo (unos 25-30 minutos).
  4. Coloca las rebanadas de pan duro por encima de las patatas y en el último minuto incorpora los tacos de bonito. Apaga el fuego y deja que se termine de hacer con el calor residual unos 3-4 minutos para que el bonito quede jugoso.
  5. Sirve bien caliente, con el pan integrándose en el caldo y la cebolla marcando el carácter inconfundible del sorropotún.

¡Recibe lo mejor de LaWebcinera directo en tu email!

¿Quieres ser el primero en conocer nuestras recetas y noticias de gastronomía? ¡Suscribirte a nuestra Newsletter es gratis y está lleno de beneficios exclusivos! Cada semana recibirás:

  • Las recetas más deliciosas.
  • Noticias y tendencias del mundo de la cocina.
  • Videorecetas de nuestro canal de YouTube.
  • Descuentos especiales para suscriptores que solo tú podrás aprovechar.

Suscribirse es totalmente gratis y súper fácil: solo necesitas tu nombre y correo electrónico, haz clic en «Me apunto» y únete a nuestra comunidad!

TE RECOMIENDO