5 recetas con coliflor deliciosas, ¡sácale partido a esta verdura de temporada!

La coliflor es una de esas verduras que suele generar reacciones encontradas: o la amas o la odias. Y, siendo sinceros, su mala fama en la cocina es bastante injusta. Pobrecita mía, ¡si es buenísima! Existen muchas recetas con coliflor que demuestran lo versátil y deliciosa que puede ser.
A menudo la gente evita cocinarla, sobre todo por ese peculiar olor que deja al cocerla. Pero, ¿sabías que hay un truco para evitar que huela mal mientras la hierves? Dicen que si añades un chorro de leche al agua de cocción, la coliflor no soltará ese aroma tan fuerte. Al parecer, la leche neutraliza los sulfuros que desprenden el olor. ¿Será verdad? Yo no lo sé, pero habrá que probarlo.
Lo cierto es que la coliflor es una de las verduras con peor reputación, y sin motivo. Está cargada de beneficios para nuestra salud: es rica en fibra, baja en calorías y una excelente fuente de vitaminas C y K. Además, es perfecta para incluir en una dieta saludable y equilibrada, y hay muchas recetas con coliflor que lo demuestran.
Es muy versátil. Lo que pasa es que muchas veces no sabemos cómo prepararla, y si a eso le sumamos que a los niños no les suele entusiasmar… ¡Ya tenemos el problema montado! Pero, ¡no todo está perdido! Hay muchas maneras de hacer que los más pequeños la disfruten. Eso sí, como en todo, empezar por dar ejemplo en casa es clave.
Vamos con las 5 recetas con coliflor:
Pizza con base de coliflor
¿Quién dijo que la coliflor no puede ser divertida? Esta es una receta para niños ideal, perfecta para que los más pequeños disfruten de la coliflor de una manera deliciosa y entretenida (¡y los no tan niños también!).

Ingredientes
- 1 huevo L
- 250 gramos de coliflor
- Queso rallado (opcional)
- Queso roquefort (opcional)
- Salsa de tomate
- 1/4 de cebolleta
- sal y pimienta negra
Elaboración de la pizza con base de coliflor
- Tritura la coliflor
Comienza triturando la coliflor en un procesador de alimentos hasta que quede lo más fina posible, como si fuera sémola. - Prepara la masa
En un bol grande, mezcla la coliflor triturada con un huevo, una pizca de sal y pimienta. Remueve bien hasta obtener una masa densa. Si ves que la masa no queda compacta, agrega más coliflor poco a poco. Sabes que está lista cuando, al coger un poco de masa con una cuchara, se quede pegada y cueste que caiga. - Extiende la masa
Con la masa ya lista, extiéndela sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Usa una espátula para dejar la base lo más fina posible. - Horneado de la base
Hornea la base a 210 ºC durante unos 20 minutos, aunque el tiempo puede variar según el horno. Debes estar pendiente de que la base tome un color dorado y, al tocarla, la notes seca. Este será el momento adecuado para sacarla del horno, ya sea a los 20 o 30 minutos. - Añade los ingredientes
Una vez la base esté horneada, agrega los ingredientes que más te gusten, evitando aquellos que contengan mucha agua, ya que podrían ablandar la masa. Después, vuelve a introducir la pizza en el horno durante unos 5 minutos más para que los ingredientes se calienten y los sabores se mezclen.
Consejo: La masa es delicada, así que manipúlala lo menos posible.
Coliflor al horno especiada
Si te apetece darle un giro a esta verdura, prueba la receta de coliflor especiada al horno. Con la mezcla de especias adecuada, lograrás un plato sabroso y saludable. ¡Te sorprenderá cómo puede cambiar el sabor de esta humilde hortaliza!
Ingredientes
- 1/2 coliflor
- Sal
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 50 ml de AOVE
- Comino en polvo
Elaboración
Arroz con coliflor y costillas

Ingredientes para Arroz con Coliflor y Costillas (4 raciones)
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 4-6 costillas de cerdo
- ½ coliflor mediana (en ramilletes)
- 400 gramos de arroz
- 500-550 ml de fondo de verduras o de ave (caldo caliente)
- Sal y pimienta negra (al gusto)
- Aceite de oliva virgen extra (para cubrir la base de la cacerola)
Elaboración de Arroz con Coliflor y Costillas
- Preparación inicial: Añade un poco de aceite de oliva hasta cubrir la base de la cacerola y caliéntalo a fuego medio.
- Sofrito de ajo: Agrega los dientes de ajo, uno laminado finamente y el otro entero y aplastado. Cocina hasta que comiencen a dorarse, pero con cuidado de que no se quemen.
- Costillas doradas: Incorpora las costillas de cerdo previamente salpimentadas y dóralas bien por todos los lados hasta que estén crujientes por fuera.
- Añadir tomate: Cuando las costillas estén listas, ralla un tomate maduro y añádelo a la cacerola. Sofríe todo junto a fuego bajo, removiendo para que el tomate se integre bien y aporte sabor.
- Incorporar la coliflor: Añade los ramilletes de coliflor y mezcla bien con las costillas y el sofrito de tomate. Deja que se cocinen durante unos minutos para que la coliflor empiece a ablandarse.
- Agregar el arroz: Añade el arroz y mezcla bien para que se impregne de los sabores. Cocina durante un par de minutos, removiendo continuamente.
- Mojar con el caldo: Vierte el fondo de verduras o de ave bien caliente, hasta cubrir el arroz (o un poquito más, según la textura que prefieras). Rectifica de sal si es necesario.
- Cocción final: Cocina a fuego fuerte entre 5 y 7 minutos, luego reduce el fuego y deja cocer otros 12 minutos más hasta que el arroz esté en su punto.
Hamburguesas de coliflor y quinoa

Si buscas una alternativa saludable y deliciosa a las hamburguesas tradicionales, estas hamburguesas de coliflor y quinoa son ideales. Con una textura suave por dentro y crujiente por fuera, son perfectas para quienes desean probar algo diferente y lleno de sabor. Además, puedes congelarlas y tenerlas listas para cualquier ocasión.
Ingredientes (para 5 hamburguesas)
- ½ coliflor (en ramilletes)
- 125 gramos de quinoa cocida
- 2 huevos
- 2 cucharadas soperas colmadas de avena molida
- Un poco de tabasco o cayena (al gusto)
- Cúrcuma (al gusto)
- Sal y pimienta negra (al gusto)
- Aceite para cocinar
Elaboración de las hamburguesas de coliflor y quinoa
- Preparar la coliflor: Corta la coliflor en ramilletes y pásala por un procesador hasta obtener una textura fina.
- Mezclar los ingredientes: En un bol, mezcla la coliflor triturada, la quinoa cocida, la avena molida, los huevos y las especias (tabasco o cayena, cúrcuma, sal y pimienta). Remueve bien hasta que quede todo integrado.
- Reposar: Cubre el bol con film y deja reposar la mezcla en la nevera. Lo ideal es dejarla toda la noche, pero si tienes prisa, con 30 minutos será suficiente.
- Formar las hamburguesas: Una vez reposada la mezcla, forma 5 hamburguesas del tamaño que prefieras.
- Cocinar: Cocina las hamburguesas en una sartén con un poco de aceite a fuego medio. Déjalas unos 5 minutos por cada lado, o hasta que estén bien doradas y crujientes por fuera.
- Servir: Retíralas del fuego y sírvelas. Puedes acompañarlas con pan de hamburguesa, ensalada o lo que más te guste.
Estas hamburguesas no solo son nutritivas, sino que también son muy fáciles de hacer y conservar. Si te sobra mezcla, ¡congélalas para tener una comida rápida y saludable lista en cualquier momento!
Crema Dubarry: Un clásico con historia
Para los amantes de las cremas, la coliflor también tiene su plato estrella: la Crema Dubarry. Este sofisticado plato francés fue creado por la Condesa Du Barry, famosa amante de Luis XV de Francia, quien, fascinada por las propiedades de la coliflor, decidió darle un lugar especial en la gastronomía de su época.
Ingredientes para 3 personas
- 400 gramos de coliflor
- 100 gramos de harina
- 100 gramos de mantequilla
- 120 ml de nata
- 2 puerros
- 1-1,5 litros de fondo blanco (fondo de ave)
- Sal y pimienta blanca molida al gusto
Elaboración de la Crema Dubarry
- Cocer la coliflor: Cocina la coliflor al vapor, cortada en trozos medianos, hasta que esté tierna.
- Preparar el roux: En una cazuela, derrite la mantequilla y añade el puerro cortado en mirepoix (dados grandes). Pocha el puerro a fuego medio hasta que esté blando.
- Añadir la harina: Incorpora la harina a la cazuela y remueve con una varilla para que se mezcle bien con la mantequilla. Cocina la mezcla durante unos minutos para evitar que la harina quede cruda.
- Agregar el fondo blanco: Añade el fondo blanco caliente poco a poco, sin dejar de remover para evitar grumos. Sigue batiendo hasta que la mezcla se integre y empiece a espesar ligeramente.
- Incorporar la coliflor: Añade la coliflor cocida a la cazuela y deja que se cueza a fuego bajo durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando esté lo suficientemente blanda, tritúrala con una varilla o batidora.
- Colar y finalizar: Pasa la mezcla por un colador de malla fina o un chino para obtener una textura más suave. Vuelve a poner la crema en una cazuela, añade la nata y lleva a ebullición. Ajusta de sal y pimienta al gusto.
Sirve la crema bien caliente, y disfruta de este exquisito plato que combina elegancia y sabor. ¡Ideal para los días fríos!
Así que, ya lo sabes, la coliflor no tiene por qué ser aburrida. Con estas recetas con coliflor, puedes darle una segunda oportunidad a esta verdura y disfrutarla en diferentes platos. ¡Anímate a probarlas y sorprende a todos en casa! Seguro que te sorprenderás de lo ricas que pueden ser. ¡A cocinar!
Imagen principal de engin akyurt
No te pierdas ninguna receta…
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
TE RECOMIENDO

