Tarta de limón con fondant

Por fin he podido sentarme a escribir sobre la tarta de limón con fondant que hice para el cumpleaños de mi hermana.

A petición de mi hermana el fondant tenía que ser fucsia a topos blancos.

El interior y el relleno era cosa mía, así que empecé a buscar…

Y al final me decidí a hacer un bizcocho de limón relleno de queso.

tarta de limón con fondant

Ingredientes bizcocho de limón (para un molde de 15 cm):
ralladura de 3 limones
40 ml de zumo de limón
100 gramos de azúcar
110 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos
190 gramos de harina floja
10 gramos de levadura en polvo
una pizca de sal
1 yoghurt natural
una pizca de esencia de vainilla (o azúcar avainillado)

Ingredientes para la crema de queso:
400 gramos queso crema
ralladura de un limón
80 gramos de azúcar glass

Ingredientes para el almíbar:
100 ml de agua
120 gramos de azúcar
un poco de zumo de limón


Elaboración del bizcocho de limón

-Bate la mantequilla en pomada junto el azúcar hasta que quede todo bien integrado.

-Añade los huevos uno a uno, sin dejar de batir. La textura es como de cortada, pero es normal.

-Añade la ralladura de limón.

-Tamiza la harina junto a la levadura.

-Añade el yogur y el zumo de limón, alternando con la harina. Bate a baja velocidad o con una lengua de silicona a mano.

-Engrasa y enharina el molde.

-Rellena el molde y hornea a 190ºC durante 30-35 minutos. Comprobando con un palillo el interior.

-Saca del horno, deja enfriar unos minutos en el molde y luego pasa el bizcocho sobre una rejilla.


Elaboración de la crema de queso

La crema de queso es super sencilla tan sólo tenéis que mezclar los ingredientes en un bol.

Cuando esté todo bien integrado se introduce en una manga y se mantiene en refrigeración hasta su utilización.

Para el almíbar, se calienta el agua, el azúcar y el zumo de limón. Cuando llegue a los 100º, retiramos del fuego y estará listo para calar el bizcocho.

El montaje es super sencillo ya que sólo tenemos un único relleno.

-Separamos con la lira 3 capas iguales, las marcamos con un palillo para saber cada una como va colocada. Calamos la capa inferior con el almíbar bien caliente, rellenamos, colocamos la siguiente capa y repetimos la misma operación.

-Reservamos un poco de crema de queso.

-Lo cubrimos con film y dejamos en nevera durante toda la noche.

-Al día siguiente retiramos con mucho cuidado el aro, cubrimos la tarta con la crema de queso que habíamos reservado. Le ponemos una capa fina de crema cubriendo hasta el último rincón de la tarta.

-Encima colocamos el fondant que previamente hemos estirado.

La decoración fué sobre la marcha.

Con consejos que me dió una compi que sabe bastante de fondant y con vídeos de youtube, hice una flor y un lazo.

A la próxima saldrá mucho mejor!!

Aunque igual de importante es el envoltorio como el interior de la tarta, que por lo que sé, resultó muy deliciosa!

tarta de limón con fondant
webcinera-mailchimp1

Si te ha gustado la receta haz click ahora en el banner y recibirás una selección de las mejores en tu e-mail. ¡ES GRATIS!