Receta de salmorreta

Toma nota de esta receta de salmorreta, el ingrediente estrella de muchas elaboraciones y la reina de los sofritos.
¿Qué es la salmorreta?
¿Has oído hablar alguna vez de la salmorreta? Posiblemente te suenen más los platos que la llevan como es el arroz a banda, arroz del senyoret, la fideuà…
La salmorreta es una especie de majado, sofrito o salsa típica de la Comunidad Valenciana, más concretamente de la región de Alicante.
Es de color rojizo y tiene una textura cremosa, aunque ésta varía según la cantidad de tomate que añadas.
Se suele elaborar casera pero también puedes comprar salmorreta lista para usar en algunas tiendas o webs especializadas en productos de la zona. En algunos supermercados como Consum, encontrarás carne de pimiento choricero. Suele estar en la zona del tomate en conserva y la puedes utilizar como sustituto de la ñora en caso de no encontrar.
Es muy fácil de preparar por lo que te recomiendo que la hagas casera, eso sí, no olvides rehidratar la ñora en agua tibia la noche anterior o un par de horas antes para poder sacarle la carne con facilidad.
La salmorreta alicantina como ocurre en la mayoría de salsas, el resultado es mejor a fuego bajo y lentamente.
Respecto a su conservación, una vez hecha pásala a un recipiente con cierre hermético y déjala en la nevera durante un máximo de 2-3 días. La salmorreta se puede congelar en cubiteras e ir descongelando raciones pequeñas cuando lo necesites, ésta opción es la más práctica.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar salmorreta?
Para preparar salmorreta sólo vas a necesitar 4 ingredientes.
Uno de sus ingredientes estrella es la ñora de la que hablaré en el siguiente apartado, el resto se trata de ingredientes básicos y muy mediterráneos como es el ajo, el tomate y el aceite de oliva.
El tomate lo podemos añadir en trozos y con piel, es importante que sea de buena calidad y esté en su temporada. Si no es así, podemos utilizar tomate en conserva.
Al aceite de oliva le pasa exactamente igual que al tomate, cuanta mejor calidad tenga mejor resultado obtendremos.
Todos y cada uno de estos ingredientes son imprescindibles para preparar la salmorreta.
La ñora, el ingrediente principal de la salmorreta
La ñora es una variedad de pimiento de forma redondeada como una bola, se cultiva en la zona de Alicante y Murcia.
Tiene un sabor dulce y potente, y se suele utilizar en arroces, guisos, suquets, etc.
Ésta proporciona ese sabor tan pronunciado y aporta color tanto a la salsa como a la elaboración donde se añade, sin ñora no hay salmorreta.
Se utiliza también mucho por la zona de Cataluña, de hecho las ñoras es uno de los dos ingredientes base que se usan para preparar la salsa que se toma junto a los calçots.
La ñora es muy similar al pimiento choricero, aunque éste es más alargado y se suele utilizar más por el norte de España y en platos como el marmitako, el bacalao a la vizcaína o en las patatas a la riojana.
Actualmente puedes encontrar ñora seca en cualquier supermercado, normalmente está en la zona de especias. Si no encuentras, puedes sustituirla como he comentado anteriormente por carne de pimiento choricero.
De la ñora se suele utilizar la carne y para retirarla fácilmente se debe hidratar. Hay que introducirla en un vaso o bol con agua templada. Como tiende a flotar vas a necesitar un cuchara u otro utensilio para ponérselo encima y que se mantenga debajo del agua. Puedes dejarla en remojo la noche anterior o un par de horas antes de empezar la elaboración.
Ingredientes
- 75 ml de aceite de oliva
- 1/2 cabeza de ajos
- 5 ñoras
- 150 gramos de tomate rallado
- c/s sal
Cómo se hace la salmorreta
-Cortamos los ajos por la mitad sin pelar, los doramos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
-Añadimos las ñoras cortadas en juliana, previamente hidratadas y sofreímos.
*Para hidratar las ñoras las introducimos en un bol con agua caliente durante 30 minutos, cortamos el pedúnculo y retiramos las pepitas.
-Cuando el aceite empiece a coger color y sabor de la ñora, añadimos el tomate y rectificamos de sal.
-Cuando la ñora esté crujiente, retiramos del fuego, pasamos a un recipiente alto y lo trituramos todo con la turmix.
-Añadimos un poco de fumet (tienes una video receta de fumet del Chef Evarist Miralles más abajo) si es necesario para aligerarla.

Para qué sirve la salmorreta
Una buena salmorreta es como un buen caldo o fumet casero, aporta sabor, color y mejora en muchos aspectos una receta de arroz.
La mayoría de arroces alicantinos oplatos de arroz con pescado (arroz a banda, arròs del senyoret, etc) llevan salmorreta aunque este sofrito se puede utilizar en otras elaboraciones como en suquets, en una fideuà…
En el blog tengo varias recetas fáciles que te recomiendo probar;
–Arroz con habas, calamares y ajos tiernos
–Arroz con bacalao, espinacas y coliflor
–Arroz de alcachofas y calamares
¿Te animas a preparar la receta de salmorreta?
Si preparas esta receta de salmorreta, sube una foto a Instagram o Facebook etiquetándome @lawebcinera y la compartiré en mis redes sociales. ¡Me encantaría ver tu receta!
Suscríbete
Si te gustan mis recetas y no quieres perderte ninguna, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email 5 recetas y 2 video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
No te pierdas…
Sígueme en Facebook y en Instagram para no perderte ninguna receta.
Muy
En el Hotel Meliá de Valladoid, me enseñaron a hacer la salmorreta y además de las ñoras, ajos y tomates, añadieron una cebolla, todo al horno y triturado, esta riquísima, pero por lo q veo la salmorreta original no lleva cebolla… Probare sin ella.
Lobomanguan
La cebolla hace que quede una capa fina encima del arroz, y tambien se consigue hechando patata rota en el caldo
Yaya
Hola:
Que bien, me ha gustado ver la receta de esta rica salsa, la probé en un restaurante de Valencia, pero no sabía como se llamaba.
Ahora probaré a hacerla con tu receta que está muy bien explicada.
Gracias, ya te diré que tal me queda y si les gusta a mi prole. Un beso
Juan Antonio Cisneros Monfort
Cuando añadis la salmorreta en el guiso , cuando le queda poco tiempo al sofrito o cuando hemos hechado el arroz y este esta hirviendo..
Gracias.
Maconba
Voy a preparar la salmorreta con esta receta tan fácil y rica
Daniel Hernandez
EXCELENTE RECETA