Receta de Fabada Asturiana tradicional

Aquí tienes la receta de Fabada Asturiana del mismísimo Nacho Manzano, riquísima y muy fácil de preparar.


El ingrediente fundamental de la receta: les fabes

Antes de profundizar más en el tema de les fabes, me gustaría comentar que en la receta de fabada asturiana todos los ingredientes y la calidad de éstos, es muy importante. Desde el agua al aceite de oliva, el compango, les fabes, el pimentón, etc.

Fabes hay de varios tipos, pero la auténtica faba asturiana es de la variedad tipo granja y se caratecriza por ser una faba blanca, arriñonada y con una longitud mínima de 1‎8 mm.

El cultivo de la faba asturiana se realiza sobretodo de forma artesanal, la mayoría de las labores siguen sin estar mecanizadas, sobre todo la recogida de la faba. Y todo esto conlleva que el coste de producción se encarezca.

Nosotros compramos el compango y les fabes de una tienda online de Asturias. Elegimos unes fabes intermedias entre las fabes de La Granja DOP y las más básicas, por así decirlo. La receta que seguí fue la de Nacho Manzano, chef de Casa Marcial, que cuenta con dos estrellas Michelín.

Se trata de una receta tradicional de fabada asturiana y el resultado es espectacular. Os animo a prepararla en casa para que lo comprobéis vosotros mismos.

Otro de los ingredientes para este plato estrella de la cocina asturiana que utilicé fue el aceite de oliva virgen extra Echioliva de Aceites Echinac. Una empresa situada en la localidad de Guadix que lleva desde 1964 hasta el día de hoy elaborando aceite de oliva de calidad superior.

Si te gusta la receta, pásate por la sección de platos de legumbres donde encontrarás recetas muy ricas y fáciles como esta crema de alubias blancas fría, estos tacos saludables con garbanzos, estos deliciosos falafels de lentejas o Empedrat, una ensalada muy completa.


Ingredientes para 5-6 pax

  • 250 gramos de fabes de la Granja
  • 1/4 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra Echioliva
  • 100 gramos aprox. de panceta de cerdo desalado
  • 80 gramos aprox. de lacón de cerdo desalado
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla
  • Una cucharada sopera de pimentón dulce
  • Hebras de azafrán
  • 2 litros de agua mineral aproximadamente

Elaboración de la fabada asturiana

-Pon les fabes a remojo, previamente lavadas, en agua mineral unas 8 horas.

-Al día siguiente incorpora todos los ingredientes, excepto el azafrán, en una cacerola. Deja que levante el hervor y desespuma retirando así las impurezas.

-En cuanto empiece el hervor se baja el fuego al mínimo. De esta manera tendrá una cocción moderada y constante.

-Durante las dos horas de cocción, les fabes siempre tienen que estar cubiertas con agua. Cuando observemos que ya no cubre, añadimos agua fría hasta cubrir de nuevo. De este modo asustamos el caldo y conseguiremos que engorde y tome textura.

-Pasadas las dos horas añadimos las hebras de azafrán.

-30 minutos después rectificamos de sal si fuese necesario. Normalmente el compango suele dejar ese sabor salado y ahumado, por lo que en general no se suele añadir sal.

-Tras 2 horas y 30 minutos de cocción la fabada asturiana estaría lista. Se recomienda dejar en reposo 1 hora antes de consumir.

fabada asturiana

Conservación de la fabada asturiana

En el programa de RobinFood donde Nacho Manzano elabora la fabada asturiana, recomienda tomarla el mismo día que se elabora porque el caldo queda mucho más suave y al día siguiente no está igual.

Cuando hice fabada en casa sobró y lo que hice fue guardar la cazuela con lo que sobró dentro una vez fría en la nevera. A los dos días después lo calenté un poco y el caldo estaba un poco más denso pero seguía estando muy rica.


¿Te animas a preparar la receta?

Si preparas esta receta etiquétame @lawebcinera y la compartiré.


Sígueme en Facebook aquí o en Instagram aquí!