La coca de Sant Joan es una elaboración muy popular en Cataluña.

Con ella se celebra la noche de Sant Joan, del 23 al 24, donde familia y amigos se reúnen alrededor de una gran hoguera que aleja y asusta a los seres imaginarios que vagan por allí.

Fuegos artificiales, bailes, risas, vino y esta deliciosa coca hacen que esta noche sea mágica.

Como suele pasar hay muchísimas versiones de la coca de Sant Joan, yo he elaborado la más habitual, que lleva fruta confitada y piñones.

En el super no encontré fruta confitada así que utilicé escarchada, está igual de buena pero no tiene el color vivo de las frutas confitadas.

coca sant joan

Receta coca de Sant Joan
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocinado
Tiempo total
 
La coca de Sant Joan es típica en Cataluña y se elabora para celebrar la noche mágica del 23 al 24.
Autor:
Ingredientes
  • 250 gramos de harina de fuerza
  • 100 gramos de azúcar
  • 80 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • 20 gramos de levadura fresca
  • ½ vaso de leche
  • Ralladura de ½ limón
  • una pizca de sal 3-4 gramos
  • c/s piñones
  • c/s fruta confitada
  • c/s Huevo batido
Preparación
  1. Diluimos la levadura fresca en medio vaso de leche tibia.
  2. Añadimos una parte de la harina, unos 100 gramos.
  3. Mezclamos y dejamos fermentar hasta que doble de volumen. (Prefermento)
  4. En un bol aparte mezclamos el resto de harina, la mantequilla en pomada, los huevos, el azúcar, la pizca de sal y la ralladura de ½ limón.
  5. Por último añadimos el prefermento.
  6. Trabajamos la masa total en una mesa engrasada ya que tiende a ser pegajosa.
  7. Cuando obtengamos una masa lisa y homogénea la dejamos fermentar hasta que doble.
  8. A continuación, estiramos la masa sobre una lata con papel de horno engrasado.
  9. La estiramos dejándola de forma ovalada y con 1 cm de grosor.
  10. Dejamos que fermente de nuevo y aumente de volumen.
  11. Por último, pintamos con huevo batido y decoramos con fruta confitada y piñones.
  12. Horneamos a 180º durante 20 minutos aprox, hasta que esté dorada.
coca sant joan

Para decorar y aportar más dulzor, añadí como en el roscón de reyes, azúcar humedecido con unas gotas de agua hasta formar bolas.

Esto es totalmente opcional.

coca sant joan

La masa quedó un poco prieta y es porque soy una impaciente, no la dejé fermentar el tiempo necesario antes de hornear.

Por eso siempre os recuerdo que la fermentación es muy importante, según la masa o la temperatura ambiental puede tardar más o menos. Pero ello nos garantizará más volumen y una miga más tierna.

Aquí os dejo una receta que me pareció muy curiosa, de coca de Sant Joan para alérgicos a la leche, al huevo y al gluten.

Para que todos podamos disfrutar de esta tradición!!

coca_sant_joan

webcinera-mailchimp1

Si te ha gustado la receta haz click ahora en el banner y recibirás una selección de las mejores en tu e-mail. ¡ES GRATIS!