¿Qué cocinar con calabaza?

A partir de hoy empieza oficialmente el otoño, y la calabaza es una de las hortalizas estrella de esta estación. Si andas un poco perdido y no sabes qué cocinar con calabaza aquí tienes varias ideas, desde las más tradicionales a las más originales.

croquetas de calabaza

Croquetas de calabaza

La calabaza es el ingrediente perfecto con el que preparar unas croquetas ya que nos aporta jugosidad y cremosidad, un factor importantísimo a la hora de elaborar unas croquetas perfectas.

Esto se debe a su alto contenido en agua, por este mismo motivo se suele recomendar en dietas para controlar el peso (la calabaza, no las croquetas obviamente).

Estas croquetas de calabaza son ideales para que los niños coman verdura. Los que tenemos hijos sabemos que las verduras no son muy de su agrado pero son muy importantes, ofrecérselas en croquetas es una buena opción.

Ingredientes

  • 3oo gramos de calabaza
  • 150 gramos de queso (el que más te guste)
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolla
  • c/s pimienta negra y sal
  • Huevo
  • Pan rallado

Elaboración

-Cuece la calabaza en el horno, retira la piel y reserva.

-Pica el diente de ajo y la media cebolla, pocha en una sartén. Cuando esté bien pochada, deja enfriar.

-Ralla el queso.

-Mezcla todos los ingredientes con un tenedor y añade un pizca de sal y pimienta.

-Forma bolas, pasa cada bola por huevo y pan rallado. Una vez formadas, puedes congelarlas o freírlas en el momento.

-Si vas a freírlas, añade a la sartén las croquetas en tandas de pocas cantidades para evitar que la temperatura del aceite de oliva baje de golpe, así evitas que se abran durante la fritura.

-Déjalas sobre un plato con papel absorbente para el exceso de aceite, y listo.


crema de castañas

Crema de castañas y calabaza

Una receta clásica para cocinar con calabaza es una crema caliente, si la preparas junto a unas castañas le aportarás un toque de sabor diferente y además de estar deliciosa te ayudará a entrar en calor en los días más frescos.

Las castañas al igual que la calabaza tiene muchos nutrientes, son ricas en fibra y en hidratos de carbono, la mayoría de absorción lenta por lo que nos proporciona sensación de saciedad.

Esta crema de castañas y calabaza es una receta muy fácil de preparar, la tienes lista en muy poco tiempo y la puedes utilizar como parte de tubatchcooking semanal.

Ingredientes

  • 250 gramos de calabaza
  • 6-7 castañas (50 gramos aprox.)
  • 200 ml de caldo de verduras aprox.
  • Sal y pimienta negra
  • Semillas de calabaza
  • 1-2 castañas para decorar

Elaboración

-Pelacon un cuchillo o pelador y corta en dados medianos la calabaza.

-Haz un corte a las castañas (a las que vas a utilizar en la crema y las de la decoración) de forma horizontal y agrégalas al cazo cuando el agua esté hirviendo. Escalda durante 1-2 minutos y de este modo podrás pelarlas con facilidad. Corta en trozos de un tamaño similar al de la calabaza.

-Pocha la calabaza y las castañas en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.

-Cuando empiece a tomar color, agrega el caldo de verduras y deja cocer a fuego mínimo hasta que las castañas estén blandas.

-Pasa por una turmix la mezcla y pruébala. Añade con sal y pimienta al gusto.

-Corta en pequeños dados las dos castañas que has reservado para decorar. Dóralos en una sartén con aceite de oliva hasta que queden crujientes.

-Decora con trocitos de castaña, semillas de calabaza y un chorrito de aceite de oliva.


gnocchis de calabaza

Gnocchis de calabaza

Con calabaza puedes cocinar uno de los platos más típicos y populares de Italia. Puede que incluso terminen gustándote más los gnocchis de calabaza que los tradicionales, si no los has probado te animo a hacerlo.

Ingredientes

  • 260 gramos de calabaza cacahuete asada ⁣
  • 190 gramos de harina de maíz⁣
  • 70 gramos de queso rallado (no compres rallado, que la mayoría no es queso)
  • Pizca de sal⁣
  • 1 huevo⁣
  • Chorrito de AOVE⁣

Elaboración


pan de hamburguesa

Pan de hamburguesa de calabaza

Otra receta diferente de cocinar y tomar calabaza que te sorprenderá, es este pan de hamburguesa. Queda super esponjoso y tierno.

Siguiendo esta receta salen diez unidades de pan de hamburguesa de calabaza, si te parecen muchos los puedes congelar sin problema. Cuando los descongeles verás como están igual de esponjosos y tiernos como los recién horneados.

Si no has hecho nunca pan en casa ésta es tu receta, porque es muy sencilla. No lleva masa madre, ni ningún prefermento, ni necesitas conocimientos sobre panadería.

Ingredientes

  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 200 ml de agua
  • 2 gramos de levadura seca de panadería
  • 100 gramos de calabaza ya cocida
  • 80 ml de leche
  • 1 huevo (60 gramos aprox.)
  • 25 gramos de mantequilla
  • 25 gramos de panela (azúcar moreno integral, o similar)
  • 10 gramos de sal

Elaboración

-Amasa todos los ingredientes, excepto la mantequilla, hasta desarrollar membrana de gluten  (Esto se hace estirando un poco la masa, poco a poco con los dedos hasta que la membrana quede translúcida. Si no se rompe en el proceso está bien desarrollado.) Yo lo amasé todo en una batidora de pie con el accesorio amasador.-Añade mantequilla en dados y sigue amasando.

-Cuando esté todo bien integrado y el gluten bien desarrollado, deja que fermente en un bol cubierto en film hasta que doble de volumen.

-Desgasifica la masa (para desgasificar la masa debes ejercer presión con la mano sobre la masa hasta hundirla, rompiendo todo el gas que había dentro). Pon la masa en la mesa y divídela en porciones de 90 gramos.

-Deja reposar las porciones durante 5-10 minutos.-Bolea cada porción y ve poniéndolas en una bandeja con papel de horno. Cubre con film un poco engrasado con aceite y deja fermentar hasta que doble de volumen. Dos horas aproximadamente. Aunque el tiempo es relativo, porque depende de la humedad del ambiente.

-Precalienta el horno a 200ºC.-Pinta con huevo batido y un poco de leche, añade sésamo y unas pipas de calabaza.

-Hornear a 190ºC durante 20′.

-Deja enfriar en una rejilla.


natillas de calabaza

Natillas de calabaza

La calabaza asada al horno sin más me parece riquísima y la puedes tomar entre horas o en cualquier momento, pero si quieres preparar un postre un poco más elaborado ésta versión de natillas de calabaza está riquísima y es perfecta para veganos e intolerantes a la lactosa.

Estas natillas no llevan azúcar, como endulzante he utilizado algo similar al famoso sirope de dátil, pero con higos secos. Es muy sencillo de preparar y lo puedes utilizar en cualquier receta.

Ingredientes

  • 200 gramos de calabaza cacahuete ya cocida
  • 200 ml de bebida de almendras
  • 9 gr Maicena⁣
  • 5-6 higos secos hidratados y triturados⁣
  • 1 rama de canela⁣
  • Corteza de medio limón⁣
  • Canela en polvo⁣
  • Galletas o similar que aporte textura⁣

Elaboración

-Infusiona la leche de almendras con la corteza de limón y una rama de canela. Deja que enfríe del todo.

-Cocina la calabaza cortada en trozos, en una sartén con unas gotas de AOVE hasta que quede bien blandita.⁣

-Cola la bebida de almendras una vez fría, reserva unos 15 ml aprox para disolver con la maicena.⁣

-Añade al vaso de la batidora el resto de la bebida, la calabaza y el sirope de higos. Tritura bien hasta obtener una crema sin grumos.⁣

-Pasa la mezcla a un cazo, añade la maicena diluida. Cocina unos minutos sin dejar de remover y sin que llegue a hervir.⁣

-Sirve en cuencos, cubre con film a piel para que no se forme una costra y deja enfriar. a temperatura ambiente.

-Cuando este fría, retira el film, añade un poco de canela en polvo y galletas (opcional), o lo que más te apetezca que aporte una textura crujiente.⁣


¿Qué te han parecido estas recetas? Como ves, puedes cocinar la calabaza y utilizarla en un sinfín de recetas diferentes.

Suscríbete

Si te gustan mis recetas y no quieres perderte ninguna, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email 5 recetas y 2 video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.

Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».


Sígueme en Facebook y en Instagram para no perderte ninguna receta.

¡No olvides comentar que te ha parecido este post sobre qué cocinar con calabaza, te leo en comentarios!

TE RECOMIENDO