Prohibición de bebidas energéticas para menores en Galicia
Foto de Kenny Eliason
En los últimos años, el consumo de bebidas energéticas ha experimentado un crecimiento alarmante, especialmente entre los adolescentes.
Los efectos nocivos de estas bebidas sobre la salud han sido objeto de preocupación para profesionales de la salud y autoridades gubernamentales. En respuesta a esta problemática, la Xunta de Galicia ha decidido tomar una medida radical: prohibir tanto la venta como el consumo de bebidas energéticas para menores de edad.
La medida de la Xunta de Galicia busca equiparar el acceso a las bebidas energéticas al de las bebidas alcohólicas, en el sentido de que se requerirá una edad legal de 18 años para comprar y consumir bebidas energéticas.
En este artículo, exploraremos la razón detrás de esta prohibición, sus implicaciones en la salud pública y su posible influencia en otras comunidades.
Bebidas energéticas y su impacto en la salud
Las bebidas energéticas son productos que contienen altas concentraciones de cafeína y azúcar, diseñadas para proporcionar un impulso rápido de energía y alerta. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente en los jóvenes.
Cada lata de 500 ml de estas bebidas puede contener la misma cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para todo un día. Además, tienen un alto contenido de cafeína, lo que puede resultar en trastornos del sueño, nerviosismo, irritabilidad, ansiedad y trastornos cardiovasculares.
A pesar de la conciencia sobre estos riesgos y las campañas de advertencia del Ministerio de Sanidad, el consumo de bebidas energéticas entre los jóvenes ha seguido en aumento, superando incluso a otras sustancias adictivas. Esto ha llevado a la subdirectora general de programas de fomento de estilos saludables de la Consellería de Sanidade de la Xunta, Silvia Suárez Luque, a afirmar que estas bebidas son un «enorme riesgo para la salud».
La Prohibición de bebidas energéticas en Galicia
La Xunta de Galicia ha decidido abordar este problema de manera directa, proponiendo una nueva ley para la prevención de adicciones en menores de edad que equipara las bebidas energéticas al alcohol en cuanto a la edad legal para su consumo. Esto significa que, al igual que para consumir bebidas alcohólicas, los jóvenes deberán tener al menos 18 años para comprar y consumir bebidas energéticas.
Esta medida, que se espera esté aprobada el próximo año, también implica que los establecimientos deberán solicitar identificación a los jóvenes que deseen comprar estas bebidas, para asegurarse de que no son menores de edad.
Además, los productos deberán estar claramente separados de los refrescos clásicos en supermercados y locales comerciales para que los consumidores puedan distinguirlos fácilmente.
No solo se prohibirá la venta de estas bebidas a menores, sino que también se impedirá que los adolescentes las consuman, tanto en establecimientos como en la vía pública. Además, la nueva normativa vetará la publicidad y el patrocinio de marcas de bebidas energéticas en campañas dirigidas a jóvenes.
El contexto nacional y la repercusión en la salud pública
La decisión de la Xunta de Galicia de prohibir las bebidas energéticas para menores de edad es un enfoque novedoso en España. Esto plantea la pregunta de si otras comunidades autónomas seguirán su ejemplo. La prohibición tiene el potencial de reducir el consumo de bebidas energéticas entre los jóvenes y, por lo tanto, disminuir los riesgos para su salud.
Profesionales de la salud, incluyendo pediatras, endocrinólogos y expertos en salud mental, han expresado su preocupación por el consumo de estas bebidas. La encuesta ESTUDES de 2021 reveló que cuatro de cada 10 estudiantes españoles habían consumido bebidas energéticas en el último mes, y esta prevalencia fue aún mayor entre los chicos.
El Ministerio de Sanidad también ha señalado la necesidad de desarrollar programas específicos para reducir el consumo de estas bebidas y abordar los problemas relacionados con ellas. La prohibición de venta y consumo de bebidas energéticas se suma a los esfuerzos para proteger a los menores de edad, siguiendo el modelo de la ley de 2010 que previene el consumo de bebidas alcohólicas en menores.
No te pierdas ninguna receta…
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
Ofertas en menaje
TE RECOMIENDO