Pasta marinera o «ai frutti di mare»

La receta de hoy es una de las más conocidas de la cocina mediterránea. La pasta marinera o «ai frutti di mare» es un plato muy fácil de preparar y que suele triunfar siempre.
La pasta marinera o «ai frutti di mare» es un plato típico de la gastronomía italiana, especialmente en las regiones costeras como Liguria, Toscana, Campania, Puglia y Sicilia. Se trata de una pasta con mariscos y frutos del mar, que puede llevar diferentes tipos de mariscos según la zona en la que se prepare.
La historia de la pasta marinera se remonta a la época romana, cuando los mariscos y pescados eran una parte importante de la dieta mediterránea. Con el tiempo, la pasta se convirtió en una base popular para los mariscos, creando una fusión de sabores y texturas que se ha mantenido como un plato emblemático de la cocina italiana.
¿Cómo hacer pasta marinera?
Esta receta de pasta marinera es de lo más sencilla, pero despierta una sensación increíble en el paladar.
Se trata de un plato típico de las regiones costeras de Italia. Antiguamente el marisco llegaba a las ollas y a las mesas por pura necesidad y actualmente se ha vuelto una exquisitez muy codiciada.
La pasta marinera es una receta de pasta diferente, que puedes adaptar con el marisco que más te guste o tengas en casa. Está deliciosa y es muy completa nutricionalmente.
Los alimentos como los mariscos destacan por su alto contenido en potasio, sodio, yodo, hierro, calcio, ácido fólico así como también vitamina A, B, D y E.
Los ingredientes principales de esta receta italiana son las almejas, los mejillones, el ajo y el tomate. La combinación de todos estos aromas nos traslada al mar, al verano, a la propia Manarola, un pequeño pueblo pesquero considerado de los más bonitos de las Cinque Terre.
Para preparar estos spaghetti ai frutti di mare se utilizan tomates frescos, por ello lo ideal es que se prepare en verano, que es cuando los tomates están de temporada y alcanzan un nivel de sabor y textura difícil de superar. Si quieres preparar este plato de pasta en otro momento del año puedes utilizar tomate cherry, es una alternativa similar y los puedes encontrar prácticamente durante todo el año en el supermercado porque vienen de invernadero.
Si te ha gustado esta receta de pasta marinera, en el blog encontrarás un apartado de platos de pasta muy variados como estos espaguetti con pesto rojo, pasta con espinacas y roquefort, pasta con romanesco o este plato de pasta con berenjenas.
Cómo limpiar los mejillones
Cómo limpiar las almejas
Para hacer pasta marinera, necesitarás una variedad de mariscos, pasta y una salsa con sabor a mar. Aquí te presento una receta sencilla y deliciosa para 4 personas.
Ingredientes
Elaboración de la pasta marinera
-Cocina los mejillones y las almejas por separado hasta que se abran. Cola el caldo resultante de los dos y resérvalo.
-Corta el diente de ajo en rodajas finas, y dóralo un poco en una sartén con aceite de oliva.
-Añade los tomates cherry cortados por la mitad, déjalos como mucho un par de minutos.
-Incorpora a la sartén los mejillones (algunos sin y otros con concha)y las almejas.
-Añade el vino blanco, sube el fuego y deja evaporar unos 5 minutos.
-Cuece la pasta el tiempo que indique el envase y reserva un poco del agua de la cocción.
-Añade los langostinos limpios y los guisantes (es lo último que añado ya que es lo que menos cocción quiero que tenga)
-Mezcla con la pasta, el agua de cocción y deja todo junto 5 minutos a fuego bajo.
-Sirve con bien de salsita, un poco de perejil picado y pimienta recién molida.

Conservación de la pasta marinera o «ai frutti di mare»
Si preparas una receta de pasta intenta ajustarte bastante en cuanto a cantidades porque no es bueno conservarla en nevera más de 24 horas.
Recalentar el marisco tampoco te lo recomiendo, puede que se pierdan las características organolépticas.
La pasta marinera es un plato versátil y delicioso que se puede servir en cualquier época del año. Además, es una opción saludable ya que los mariscos son una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Puedes experimentar con diferentes tipos de mariscos y salsas para crear tu propia versión de este plato clásico italiano.
No te pierdas ninguna receta…
Para estar al día de todo lo que compartimos en LaWebcinera, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email las últimas recetas publicadas, noticias relacionadas con la gastronomía y video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
Ofertas en menaje
TE RECOMIENDO