Cómo hacer crema de moka
La crema de moka tiene muchísimas aplicaciones.
La podemos utilizar como relleno en una tarta, para decorar cupcakes como el de la foto, para un postre frío…
A continuación vamos a aprender a elaborar una crema de moka exquisita.
Foto extraída de Flickr -Clever Cupcakes-
Crema de moka
Ingredientes:
- 250 gr. de mantequilla en punto de pomada
- 5 cl. de agua = 50 ml
- 140 gr. de azúcar
- 2 huevos enteros y dos yemas
- 10 gr. de café soluble / nescafé
Elaboración:
- Disolvemos el café en los 50 ml de agua, lo introducimos en un cazo.
- Con el café disuelto elaboraremos un almíbar, añadimos el azúcar y calentamos hasta alcanzar los 120º.
- Siempre que hagamos un almíbar hay que preparar un bol con agua fría y un pincel aunque sea de silicona, para ir limpiando las paredes del cazo.
- Montar los huevos y las yemas hasta dupliquen de volumen y blanqueen.
- Incorporar en hilo fino el almíbar de café sobre la mezcla de huevo sin dejar de batir.
- Seguir batiendo hasta que la mezcla se enfríe del todo.
- Añadir la mantequilla en punto de pomada sin dejar de batir hasta que se integre del todo.
- Dejar enfriar en nevera cubierta en film.
- Cuando coja consistencia está lista para utilizar.
Toda elaboración con mantequilla tiende a cortarse.
- La solución, preparar un baño maría.
- Colocar el bol con la crema de moka cortada sobre el baño, ir removiendo con una varilla. De este modo la mantequilla poco a poco se va fundiendo e integrando de nuevo.
- Cuando vuelva a ser una crema homogénea dejamos enfriar del todo.
Cuando la crema de moka enfría debe tomar consistencia debido a su cantidad de mantequilla.
- Si una vez fría no hemos logrado la consistencia que queríamos la deberíamos refrigerar más tiempo.
- Como segunda solución os diré algo que me ha funcionado muy bien y de este modo he evitado que se cortara: montarla con la turmix.
- Al montarla con la turmix en lugar de hacerlo con una batidora, toma consistencia y no se corta.
¿Te animas a preparar la receta de crema de moka?
Si preparas esta receta de crema de moka, sube una foto a Instagram o Facebook etiquetándome @lawebcinera y la compartiré en mis redes sociales. ¡Me encantaría ver tu receta!
Suscríbete
Si te gustan mis recetas y no quieres perderte ninguna, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email 5 recetas y 2 video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.
Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón «Me apunto».
Sígueme en Facebook y en Instagram para no perderte ninguna receta.
¡No olvides comentar qué te ha parecido la receta de crema de moka aquí debajo, en comentarios!
Lorena B M
Una pregunta ¿como es que se limpian las paredes del cazo, por dentro o por fuera mientras se está calentando el almíbar al fuego? ¡No entendí!
webcinera
Hola Lorena, se limpian las paredes del cazo para que el almíbar no empanize.Con un pincel mojado con un poco de agua se va pasando por las paredes del cazo de vez en cuando. De este modo no se pegará en las paredes y te aseguro que a la hora de limpiar el cazo lo agradecerás.
Si tienes alguna duda más, aquí estoy. Gracias.
Esther Carreño jaime
Hola,dime que le puedo hacer para que me quede más espesa , no la puedo trabajar, añadir un poco de maicena que¿.
José luis Moreno López
Hola Tatiana:
he hecho dos cremas de moka seguidas las dos se me han cortado he ido con mucho cuidado con los pesos y en la elaboración. Pero cuando pongo la mantequilla «CHAST», eso empieza a ponerse con una consistencia granulada y se corta, me tiene ATACADO. ¿ Que hago mal?, si la mantequilla está pomada y espero a echarla cuando está todo frío. Por favor ayúdame.
Gracias de antemano.
José luis.
webcinera
Hola José Luis,
Cuando mezclamos en una elaboración huevos y mantequilla es muy común que se nos corte, normalmente sucede porque están a temperaturas distintas.
Otra razón por la que se corta es por un exceso de batido, hay que batir hasta que se haya integrado la mantequilla sin exceso.
Bajo te dejo el link de un post donde os cuento qué hacer si se nos corta la mantequilla;
https://lawebcinera.es/mantequilla-cortada/
Espero haberte ayudado, un saludo!!
María
Hola tiene una pinta espectacular. Mi pregunta es si serviría como relleno para una tarta de fondant. Muchas gracias